HOMEPAGE
ESTRENOS
VIDEOS
ARCHIVO
MOVIOLA
FORO
CARTELERA
PRENSA
ACERCA...
LINKS















LA GENTE DEL ARROZAL
(Neak Sre)

Camboya, 1993


Dirigida por Rithy Panh, con Peng Phan, Mom Soth, Chim Naline, Va Simorn, Sophy Sodany, Muong Danyda, Pen Sopheary, Sam Kourour.



Poeuv (Mom Soth) y su mujer Om (Peng Phan) tienen siete hijas y un arrozal. Cada año, el ciclo de la siembra los devuelve al duro trabajo de regar, quitar las malezas, cuidar las plantas del frío, los cangrejos, la langosta y los gorriones que se abalanzan sobre los cultivos... Esta vez otros dos indeseables visitan a la familia: una cobra, que es señal de maldición, y un búho, ave de mal agüero que les perturba el sueño. Y las profecías se cumplen: Poeuv se clava una espina en el pie, lo que le impide seguir trabajando... y finalmente muere.

Será la madre la encargada de los cultivos ahora que la familia se ha quedado sin hombres. Las tareas de la casa, sumadas a la de la cosecha, primero le provocarán a Om un estado de desesperación. Luego, de locura. Y cuando sea encerrada y enviada a la ciudad para tratamiento, toda la responsabilidad recaerá sobre la mayor de las hermanas, Sokha (Chim Naline). Tanta desgracia y miseria contrastan con ese arrozal impasible, incorruptible, mudo.

Llama la atención el tono de este primer largometraje de ficción de Rithy Panh, que hasta La gente del arrozal se había abocado a documentales centrados en la actualidad de su país, Camboya, y en un cine de los márgenes (entre sus trabajos se encuentra un "documental-retrato" del gran cineasta africano Souleymane Cissé, para el programa de la TV francesa Cine de nuestro tiempo). La vocación documentalista de Panh no fue casual en absoluto: pasó toda su juventud recluido en un campo de concentración camboyano junto a su familia, hasta que escapó a un espacio para refugiados en Tailandia y luego a Francia, donde completó sus estudios en cine gracias a una beca. Después volvió a Camboya y recurrió a las cámaras para mostrar la realidad de su país.

Sin embargo, su primera ficción no es precisamente "neorrealista". Aunque es poco lo que se sabe por aquí de los aldeanos postergados de Camboya, no cuesta percibir que sus sentires y pesares han sido reflejados por alguien que los conoce muy bien. Pero la mirada del director no es la de un analista ni la de un denunciante, sino la de quien da un paso al costado para habilitar el contacto entre otras miradas: la del público con la de los aldeanos. Ellos están simplemente en el mundo, con un afán inconmensurable por sobrevivir. Y aunque no merecen esa ola abrumadora de flagelos, no se quejan ni preguntan; siguen. Al dolor y la desgracia se superpone la belleza de un paraíso natural, que invita a fascinarse con el viento acariciando los sembrados o acompañando el lento y tierno aprendizaje de los hijos.

El acierto de Rithy Panh no sólo está en la captación del sentir de su gente sino en haber logrado darle forma narrativa a sus creencias, a su relación con las cosas y con los demás, a sus tiempos. A los espectadores demasiado acostumbrados a la métrica del "cine occidental" puede resultarles arduo sintonizar con el ritmo de este largometraje. Pero el que acompañe esos "latidos" no se sentirá incómodo en su butaca.

Panh es uno de los nombres más importantes de un cine que circula por Europa y el resto del mundo a través de circuitos que recién ahora incluyen a Buenos Aires. Así como en Francia el cine occidental tiene a Cannes (un evento que, de hecho, cada vez da más espacio a las cinematografías de Oriente), o la animación mundial su Annecy, el cine oriental y africano tiene su Amiens, el festival en el que este director recibió el Gran Premio por el conjunto de su filmografía. Es buena la ocasión, entonces, para ver apenas una muestra de ese enorme caudal.

Máximo Eseverri      


Enviá tu crítica al Foro