| 
    Marjane "Marji" Satrapi, nacida en 
    1969, es probablemente la única dibujante e historietista iraní. Retrató su 
    vida en un cómic (éxito de ventas en Francia y fenómeno a nivel mundial) y 
    luego la plasmó en esta película en colaboración con el francés Vincent 
    Paronnaud. Persépolis cuenta las vivencias e 
    impresiones de Marjane desde la época del Sha hasta nuestros días. Y, respetando los 
    códigos de su origen, está hecha en dibujos animados y casi en su totalidad 
    en blanco y negro. Satrapi construye un gran relato en forma de racconto 
    para narrar una historia de tintes políticos y dramáticos, en donde repasa 
    la época de su infancia bajo el gobierno del Sha, su posterior derrocamiento 
    por el fundamentalismo más brutal, su exilio forzado a Europa y su vuelta a 
     
    Irán pos 11 de septiembre.
 La visión de la directora, 
    de claras referencias expresionistas (cita a "El grito" de Munch incluida) 
    y no carente de humor y poesía, habla de temas universales como el derecho a 
    la libertad de expresión, la madurez, la discriminación (racial y sexual) y 
    las relaciones familiares. Lejos de caer en clisés, decide mostrar el 
    sufrimiento de sus personajes con cierto pudor y esperanza. Marji, la 
    protagonista (a cuyo dibujo Chiara 
    Mastroianni dotó de voz), es una poderosa mezcla de Mafalda (la de Quino), Juno 
    (la de la reciente película de Jason Reitman) y Sagreh, la heroína de 
    A las 5 de la tarde, de Samira Makhmalbaf. Rebeldía, desobediencia a 
    códigos sociales que considera injustos, pasión, se mezclan con una mirada 
    por momentos risueña sobre la realidad que la rodea. Su mirada sobre el 
    mundo occidental no está exenta de críticas y demuestra su inconformismo 
    ante la tierra (Europa) a la que llegó para vivir. Hace un par de días 
    descubrí gracias a un sitio web a Sarah 
    Maple, una  artista de 23 años, mezcla de musulmana y cristiana que se 
    crió y vive en Inglaterra. Viendo su más que recomendable página en Internet 
    (www.sarahmaple.com/) pude ver que Satrapi no es la única 
    joven dedicada a retratar artísticamente ese conflictivo cruce de orígenes en su 
    historia. Sergio Zadunaisky      
    
     |