|  |  | 
  
    | 
    
    ¿Viste 
	los
      
 
      otros 
    cursos que ofrece
      
 	 
    CINEISMO?
      
 
      >Curso Intensivo de 
    Edición Digital
      
 
      >Curso Intensivo de 
     
    Adobe After Effects  
 
Una escuela de cine condensada en 
cuatro meses, que arranca desde cero y profundiza en las principales 
ramas del lenguaje: Realización, Guión, Montaje, Fotografía/Cámara. |  
    | 
		
  |  
    | 
			Un curso que ha sido 
			tomado por miles de alumnos, 
		que se actualiza 
			constantemente, 
			que marca rumbos para hacer cine (como realizadores, 
			guionistas, críticos)
		¡e invita a 
			transitarlos!
 |  
    | 
	ASPECTOS 
    TEORICOS
 |  
    | 
      EL LENGUAJE DEL CINE.
        El cine se hizo como lenguaje. Una
      revisión de los viejos tiempos, desde la invención del aparato tomavistas hasta el
      alumbramiento de la gramática del cine actual: los Lumière, Georges Mèliés,
      David W. Griffith.
      Cine y video. Los diferentes formatos y sus consecuencias en el tamaño y la duración de
      los planos.
 
      REALIZACION.
        El
      "Grado Cero" del cine: narración en continuidad, eje de acción, saltos
      proporcionales de ángulos y distancias, sentido de los movimientos en la escena.
      Problemas de raccord. Progresión entre planos.
      Clasificación y funciones de los distintos tamaños de plano y ángulos de toma. Los 
      movimientos de cámara (panorámicas y travellings): su función descriptiva, narrativa
      y metafórica.
      Una herramienta fundamental: las elipsis.
      El cuadro cinematográfico: principios de composición y encuadre. El espacio
      "off". 
      GUION.
        Las etapas
      del guion y su naturaleza: Sinopsis, Guion Literario, Guion Técnico.
      "Auxiliares" del guion: Scaletta, planta, storyboards.
      Formas generales de guion: lineal, racconto, paralela. Tiempos alternos, flash-backs.
      La estructura dramática. El esquema de "Tres Actos": planteamiento, desarrollo,
      clímax y resolución.
      El "sentido" del film en el todo y en las partes. Trama y subtramas. Tema y
      argumento.
      Tomas, escenas y secuencias en el guion, el rodaje y el montaje. El plano secuencia. 
      MONTAJE.
        Tiempo y
      espacio reales y cinematográficos. El agotamiento del plano. Los puntos de corte.
      Las diferentes transiciones (corte, encadenado, barrido, etc.) y su relación con
      determinadas funciones narrativas. Las islas de edición analógicas y 
      digitales: de las caseteras editoras y la consola a las placas de captura y los programas de edición computarizada.   |  
    | ASPECTOS
    CRITICOS |  
    | 
      La mecánica del curso articula permanentemente el abordaje conceptual, teórico 
      y técnico con la visión y el análisis de numerosos fragmentos de la filmografía de  grandes directores de todos los tiempos. Segmentos del cine de Griffith, 
      Bresson,
      Bergman, Polanski, Coppola y Welles serán vistos y analizados, entre
      muchos otros. Y en especial de Alfred Hitchcock, por su condición de "libro
      abierto", y de Jean-Luc Godard, por su cualidad de transgresor genial.
   |  
    | ASPECTOS
    TECNICOS |  
    | 
      Fotografía y cámara (con una cámara profesional de video  en clase). Los principales comandos: iris,
      foco, zoom, obturador. Teleobjetivos y gran angulares: ángulo de
      toma, estabilidad, efecto de perspectiva y profundidad de campo (usos narrativos).
      Diafragmación. Problemas elementales de Luz y Sonido y cómo resolverlos.
 
      Montaje (frente 
      a una isla de edición digital en funcionamiento). Montaje grueso y montaje 
      fino. El proceso de ordenar, poner en tiempo y afinar las duraciones de 
      los planos. Nociones 
      esenciales acerca del funcionamiento de los programas de edición para 
      computadoras, la mezcla de audio y la aplicación de títulos y efectos 
      especiales. Tecnología. 
      Los 
      principales formatos de video de la actualidad (AVCHD/4K, HD/4K DSLRs, cámaras de hombro y mano, mirrorless, etc.). 
      Sus cualidades y sus diferencias.   |  
    | 
 
      DURACIONUn cuatrimestre.
 DIAS, 
      HORASMiércoles, de 20 a 22 hs.
 LUGAREcuador 295, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (a pocos pasos de la estación Plaza Miserere del subte A, de la estación Pueyrredón del subte B, y de las estaciones Once y Corrientes del subte H).
 
      PROXIMO INICIOMiércoles 11 de marzo de 2026, 20 hs. 
		 
      (atención: para confirmar que estás viendo la fecha correcta, 
      oprimí una vez la tecla F5 de la fila superior de tu teclado, lo cual recargará la página).
 CLASE ABIERTA 
	(GRATUITA) DE PRESENTACION>>>Miércoles 
		4 de marzo de 2026, 20 hs.
		 
      (para asegurar tu vacante en la Clase Abierta envianos un mail con tu 
	nombre, apellido y un número de teléfono de contacto).
 
      REQUISITOSNo es necesario contar con experiencia o conocimientos técnicos previos. Edad mínima: 15 años.
 COSTOUna matrícula de inscripción de $80000 + cuatro cuotas mensuales de $200000 c/u.
 
      CERTIFICACIONAl finalizar el curso se entrega un certificado con la firma de su director.
 
      DIRECTOR Y DOCENTEGuillermo 
      Ravaschino (realizador graduado del ENERC-INCAA, montajista 
		y crítico cinematográfico, fundador de 
      cineismo.com).
 
 
 |  
  
    | 
 Por más informes y/o 
		reserva de vacantes:
 
	  
	     
	(Nuestros teléfonos están radicados en la 
	ciudad de Buenos Aires)
 |  
    | 
 * La evolución general de los precios determina 
		que los costos aquí anunciados estén sujetos a cambios. |  |