|  |  | 
  
    | SED
      DE MAL (1) | Noviembre
      23, 2000 |  
    | Qué fantástico trago han inventado para los Happy Hours Sed de Mal!!! Es
      un deber moral de cinéfilo bon vivant paladearlo.
 
 Pola (Argentina. Edad: 23)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (2) | Noviembre
      26, 2000 |  
    | Porrr favorrrr! Mal que me pese y con todo el dolor del alma... que M-A-L-A!!! Orson
      Welles se dio cuenta de que le salio mal, por mas que haya escrito 58 o 60 paginas para arreglarla, parece que ya no
      la arregla nadie. Un clasico es un clasico, y nunca pasa de moda -no importa cuan antiguas las
      cosas sean, SON CREIBLES- por eso es un clasico. Pero uds. se dieron cuenta
      de lo absurdo de las escenas? El tipo con el microfono y el otro siguiendolo
      con el grabador por todos lados? La imbecil de la mujer, que no le pasan mas
      cosas porque O. Welles no quiso, porque la verdad... Y el Vargas, otro b., la
      deja en cualquier lado a la mina? Nadie en esa peli tiene mas de medio dedo
      de frente y si no fuera porque tenia tantas ilusiones, les puedo asegurar que me hubiera reido mas de
      lo que lo hice. Mil perdones, querido Orson, pero no debieron haberte hecho esto. Si ya habiamos enterrado la otra la
      hubieramos dejado donde estaba y listo. Yo ya me habia olvidado. No entiendo
      como El Amante le dio 10 puntos. Es un asunto de religion?
 
 Pupi (Buenos Aires, Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (3) | Noviembre
      27, 2000 |  
    | Todavia no he revisto Sed de Mal ahora que se reestreno en los cines
      siguiendo las especificaciones de Welles (la vi hace unos diez años en
      video en una copia bastante deficiente y no me parecio muy interesante).
 
 Lo que me parece buenisimo es que Guillermo Ravaschino se atreva a
      criticarla, sin temerle a esa fama de "clasico indiscutible" que
      tiene. ¿A todos los criticos que dijeron que era excelente les habra
      parecido realmente asi el film?
 
 Tambien me parece absurdo el trabajo de seguir al pie de la letra todos
      los puntos que dejo escrito Welles en su memo, como si la palabra de
      Welles fuera algo asi como un texto sagrado.
 
 Andrés Salama (Buenos Aires, Argentina. Edad: 32)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (4) | Noviembre
      30, 2000 |  
    | Bueno, vayamos por partes: creo que respetar paso a paso lo que dejó
      escrito Welles está bien en tanto y en cuanto era la visión del creador
      de esa película. De ahí en más, que toda la crítica en forma unánime
      (excepto Guillermo, ¡grande!) haya tomado eso como el secreto encanto de
      la perfección me parece un completo disparate. Desde los saltos en la
      edición (abruptísimos por cierto), hasta las inexpicables situaciones
      del guión hasta el borde de lo risueño (Janet Leigh tiene a su cargo la
      gran mayoría), pasando por las actuaciones que dejan bastante que desear,
      "Sed de Mal" no me pareció absolutamente para nada una película
      que deba ser rescatada como el gran ícono del cine de Welles y del cine
      en general. Marlene y Welles, sin embargo, están soberbios en sus
      papeles, y Welles sin duda demuestra que con la cámara se dio el gran
      lujo de hacer lo que quiso. Sólo le faltó una historia más consistente.
      ¡Un guionista a la derecha, por favor!
 
 Marcelo Cafferata (Argentina. Edad: 33)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (5) | Diciembre
      2, 2000 |  
    | Parece que ha saltado la liebre... No me queda más remedio que salir en
      defensa de SED DE MAL (quien me lo iba a decir). Quizás no sea una película
      perfecta: sus dialogos pueden resultar excesivos y poco brillantes, o su
      argumento estar cogido con hilos, o sus actores bordear la sobreactuación,
      pero lo que nadie puede negar es la tremenda potencia visual de esta película.
      Porque lo que es el cine en realidad es imagen en movimiento, y en esto
      Welles era un maestro. Sé que la imagen no lo es todo; un buen guión o
      buenas actuaciones son siempre de agradecer y contribuyen a mejorar un
      film. Pero a nadie se le ocurre criticar a una película muda porque sus
      actores cometan todo tipo de excesos, y nadie en su sano juicio
      descalifica una obra como VERTIGO de Hitchcock por sus situaciones inverosímiles.
      Probablemente esté siendo un poco demagógico, pero me molesta que,
      excepto el propio Guillermo Ravaschino, nadie haya reparado en la
      impresionante puesta en escena de SED DE MAL.
 
 Luis Fernández (Gijón, España. Edad: 23)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (6) | Diciembre
      5, 2000 |  
    | Habia visto la pelicula hace unos años en video y la verdad que no me
      habia gustado mucho. Crei que tal vez la version "mejorada"
      estaria mas aceptable. Pero no. Personalmente, de las peliculas de Welles,
      la que mas me gusta es "La dama de Shangai". La recomiendo. No
      me gustan varias cosas en Sed de Mal: - para empezar, a Vargas le falta
      cierto carisma, (para ponernos de su lado o en su contra, pero por lo
      menos para hacerlo recordable) - el personaje de Welles resulta
      insoportable. No se entiende como el resto de los compañeros en la
      historia se lo habian bancado tanto tiempo a semejante corrupto
      desagradable - el personaje de Janet Leight roza practicamente la
      estupidez - parece que Welles tenia algun prejuicio contra los mejicanos (
      y ni hablar si ademas eran drogadictos) - la resolucion de la historia no
      es medio floja? - el travelling del principio todo bien, pero....hagamos
      un video con esa parte y dejemos el resto. Para finalizar, no puedo creer
      que por primera vez coincido en algo con Ravaschino!! Saludos.
 
 Patricia (Buenos Aires, Argentina. Edad: 33)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (7) | Diciembre
      8, 2000 |  
    | Por lo visto los opiniones sobre Sed de Mal estan bastante divididas, en
      cuanto a elogios y críticas sobre aspectos que hacen a una película en
      general. De todos modos veo que la crítica cinematográfica debería
      tener una filosofía tal como la Historia tiene a la Historiografía. Con
      ello ganaríamos los amantes del cine. Ya que al conocer la corriente a la
      que adhiere el crítico, se nos haría mas sencillo entender y comprender
      sus críticas. Por mi parte no comparto las críticas al decorado, al guión,
      a los diálogos, a las sombras de algunas imágenes, en fin , no comparto
      las críticas. Digo esto desde la siguiente perspectiva: Comparemos el
      cine actual con el de la época de este film. Comparemos el blanco y negro
      con el color, comparemos efectos especiales con primeros planos de rostros
      humanos de una potencia excesiva. En mi gusto y no en una pretendida
      objetividad de preconceptos, este film sale airoso. Los decorados, en fin,
      conociendo un poco de Wells no eran su finalidad. La forma de hablar de
      los personajes no tendrán que ver con la zona fronteriza que sirve de
      escenario??? La corrupción, presentada en forma casi grotesca, no tendrá
      que ver también con lo que en su vida trato de denunciar Wells. Que Susy
      siga inocentemente a un par de matones, entiendo que no deja mal parados
      precisamente a los mejicanos.Qué se quiere criticar cuando no se comparte
      la idea de un desarrollo solamente entre un motel y un pueblo; acaso
      escenarios múltiples hacen mejor a un film. En fin, a mi me sigue
      gustando, a pesar del paso de los años, a pesar de los avances tecnológicos
      e incluso a pesar del aumento de mi edad.
 
 Roberto (Buenos Aires, Argentina. Edad: 54)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (8) | Diciembre
      19, 2000 |  
    | ¡Hazme el favrón cabor! Me da gusto que haya gente que no esté de
      acuerdo conmigo, pero en cuanto a "Touch of Evil" (o
      "Sombras del mal" -como se llamó en México), me cuesta mucho
      entender a aquellos que no ven en esta película una obra maestra (otra más)
      de Orson Welles. Por si las razones puramente cinematográficas
      (suponiendo que exista algo así) no son suficientes, confieso que
      "Touch of Evil" me gusta por ser una de las pocas cintas que no
      presentan México de una manera denigrante. Ahí, es el agente Vargas
      (Charlton Heston) el íntegro, mientras que Quinlan es el corruptazo.
 
 Johnny Tijuana (Cuyutlán, México. Edad: 28)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (9) | Diciembre
      26, 2000 |  
    | Bueno, parece difícil emprender un comentario de esta película en donde
      arremete contra este film desde todo ángulo posible. Aquí, en Primer Plano
      se hace la critica además a La Cena. Mientras en "La Cena" todo
      es simpático, divertido, actuaciones deslumbrantes, para "Sed de
      Mal" se gasta todas sus balas. Parece que no vieron bien la cena
      puesta que es rídicula a fuerza de situaciones disparatadas que llegan al
      bochorno y al hartazgo. En La Cena donde nada, nada hay para remarcar, con
      diálogos que son para el olvido más rotundo. Bueno parece que nada de
      esto es para tener en cuenta.
 
 Por otro lado se despotrica con los diálogos, en una película donde,
      bueno digámoslo, no es lo mejor su guión (aunque mejor que muchos,
      incluyendo al de La Cena), pero atacar las andanzas de los personajes de
      esa manera (por ejemplo los del personaje de la mujer del policía
      mejicano) "más cosas no le podían pasar" es como tratar de
      ridiculizar al quijote porque le pasaban muchas cosas o “cosas
      inverosimiles”. En fin creo que no vale la pena aquí hacer una critica
      seria o más profunda, a diferencia de lo critacado, hay que destacar son
      sus diálogos de gran agudeza, de perspectiva irónica que parece nadie
      haber advertido en esta película. Como muy bien da cuenta Roberto en el
      mensaje 7 "la crítica cinematográfica debería tener una filosofía
      tal como la Historia tiene a la Historiografía. Con ello ganaríamos los
      amantes del cine, ya que al conocer la corriente a la que adhiere el crítico,
      se nos haría más sencillo entender y comprender sus críticas".
 
 William Lee (Argentina)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (10) | Enero
      16, 2001 |  
    | ¡Que piolas que somos! ¡Somos capaces de criticar a Welles! ¡Que gordo
      boludo, no se dió cuenta de los diálogos estúpidos de sus películas,
      ni de las situaciones inverosímiles! ¡Que poco entendía el buen cine!
      Alegremonos de ver películas realistas, donde todo lo que pasa es
      creible, como en los noticieros... ¡Por favor! Vayamos al cine más
      seguido, y aprendamos a disfrutar ese viaje a quien sabe donde. Gracias
      Welles.
 
 Alberto Cortés (Buenos Aires, Argentina. Edad: 37)
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  
    | SED
      DE MAL (11) | Enero
      19, 2001 |  
    | Habría que pasar a la crtica por sus propias armas... Sobre todo la de
      esos desolados espectadores de fin de semana que se cagan de risa con la
      "inverosimilitud" de la pelicula de Welles y votan "Sexto
      Sentido" como una obra maestra... En fin: son esclavos de sus
      palabras. Pero por favor: no las derrochen. Esperen a que se estrene
      "Matrix II", que seguro les va a encantar
 (definitivamente, este foro no da
      para hablar de la puesta en escena brillante de Welles. Es mejor
      explicarle lo que es el color -o el cine- a un ciego...) Travis (Argentina. Edad:
      25) |  
    |  |  
    | 
 |  |